Bebida de coco y cacao o «Cocolatada»
20 mayo, 2020
Las 4 leyes espirituales
20 mayo, 2020

Despertando Semillas

A Germinar Brotes!

En esta nueva oportunidad quiero contarte del despertar de la semilla, del mágico mundo de los brotes!

¿Te acordas de la época del primario cuando la consigna era hacer germinar porotos? Bueno así es germinar pero sin el papel secante.

«Germinar es crear las condiciones adecuadas para que la vida despierte».

Son alimento vivo, ya que al ingerirlos estamos incorporando a nuestro cuerpo la energía vital de la semilla que acaba de despertar. Al añadir los germinados a nuestra dieta diaria, aunque sea en poca cantidad, podemos conciliar mejor el modo actual de vida con el mantenimiento de una buena salud.

Por su bajo contenido calórico están indicados para personas con exceso de peso y por tratarse de un alimento integral y al obligarnos a masticar te sacian durante más tiempo.

Son la máxima fuente de proteínas, aminoácidos, enzimas, vitaminas y minerales que tenemos a la mano y debemos aprovechar, además prepararlos es muy sencillo.

Nos permite participar en el cuidado del planeta y sus recursos.

Propiedades

– Favorecen la desintoxicación, depuración y eliminación de residuos almacenados en los tejidos o en la sangre. – Permiten que el organismo descanse y se regenere. – Es rico en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos que los convierte en alimentos completos que pueden contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna. – Combaten la acción de los radicales libres. – Antioxidantes. – Suministran auténtica energía vital concentrada para todas las células del cuerpo que alarga y da salud a nuestra vida. – Se digieren mucho mejor (tanto los germinados crudos como añadidos a ensaladas, guarniciones, sopas, purés, salteados, salsas, tortillas, bocadillos) que las semillas crudas. – Liberan todos sus nutrientes encapsulados y aumenta de forma espectacular el valor nutricional de la propia semilla y hasta de la planta o fruto a la que hubiera dado lugar. – Al germinar las semillas pueden aumentan su peso un 600% y su volumen un 2.900%. Y lo mismo ocurre con sus aportes de nutrientes. – Los brotes de alfalfa contienen más de un 90% de agua, muy pocos hidratos de carbono y casi no tienen grasas. Ricos en vitaminas del complejo B, especialmente NIACINA que te otorgan energía y plenitud. Ayuda a mantener el sistema nervioso en buen estado. Y dan el ÁCIDO FÓLICO necesario para el funcionamiento de las células y mejora el sistema cardiovascular. – Rico en Vitamina C que incrementa nuestras defensas. Rico en Vitamina K que favorece a la coagulación de la sangre y contribuye a la absorción de calcio. – Como toda planta está repleta de CLOROFILA la que regenera nuestras células y controla la anemia. – Colabora en mejorar la digestión, mejorando la salud de la mucosa estomacal, ayuda en las úlceras estomacales, acidez y flatulencias.

Cómo preparar GERMINADOS?

En un recipiente de vidrio remojar las semillas de 8 a 12 hs. Este proceso se llama activación.

El frasco debe estar muy limpio y de tapa hay que usar un tul o una tela muy fina, la idea es que el aire pueda entrar.

Pasado ese tiempo, se descarta el agua (esta agua es muy buena para regar las plantas), y se deja a oscuras en posición horizontal. Con un repasador tapamos el frasco.

De dos o más veces al día se debe regar el frasco y extraer toda el agua posible, de lo contrario se producirán hongos. Lo ideal es regar a la mañana y a la noche.

Verás como muy pronto comienzan a salir los primeros brotes!!

Luego que ya salió el brote se puede colocar el frasco en la heladera y regar de vez de en cuando.

Lo ideal es que antes de consumir al brote le lleguen rayos de sol, con 10 minutos es más que suficiente. Con la ayuda del sol nuestro brotes empiezan con el proceso de la fotosíntesis, toda la vida en ellos se revitaliza y entran a tu cuerpo todos los minerales, proteínas y vitaminas propias de tu semilla!

Y así te quedan unos deliciosos y nutritivos brotes en este caso de Alfalfa!!

Cómo consumir los Brotes?

– En ensaladas.
– En decoración de los platos.
– Como ingrediente extra en licuados.
– Como agregado final en los jugos.
– En sopas.
– En pan – Pan deesenio.
– En aguas enzimáticas.
– Como ingrediente más en sándwiches.
– En sushi y Temaki

Farive Azan, chef naturista. 
@cocinadespierta / Cocina despierta – Farive Azan
www.cocinadespierta.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *