Cuando las familias nos consultan sobre la nutrición de sus niños les proponemos que los incluyan en la cocina, haciéndolos partícipes de su alimentación, que tomen un rol activo en la misma, que conozcan a los alimentos, su color, textura, aroma, diferentes sabores, que participen de manera práctica en ella y los conozcan desde todos sus sentidos.
¿Por qué incluirlos es una gran idea?
✔ El proceso de enseñanza-aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, a partir de la primera infancia, crean las bases de una BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA, además de promover una nutrición y crecimiento adecuado
Ahora… ¿Cómo los sumamos?
Los invitamos a:
✔ Ordenar los alimentos
✔ Clasificarlos
✔ Lavarlos
✔ Juntar los ingredientes de la comida a preparar.
✔ Crear un menú semanal juntos, en familia, en donde todos elijan.
✔ Si son más grandes cortar, pelar, dividir.
✔ Mezclar alimentos.
✔ Decorar.
✔ Preparar la mesa.
✔ Limpiar.
Incluirlos es más fácil de lo que parece, no es necesario crear grandes recetas, simplemente hacerlos participes en lo cotidiano de la cocina. El efecto adverso puede ser el gran lío luego de cocinar, pero es una buena oportunidad para que la limpieza este a cargo de todos, cocinar también implicar ordenar.
Sumarlos es una gran idea, aprenden algo tan esencial como conocer a sus alimentos en un contexto familiar distendido y divertido.
Equilibrio Consciencia Alimentaria.
Nutricionistas: Marisela Alvarado y Lucas Montero.
@equilibrio_ca / equilibrio-Consciencia Alimentaria